No hay día que no escuche el término "espectacular(1)" como adjetivo para ensalzar cualquier actividad. En la radio, en la televisión, en la prensa, todo es espectacular.
Una carrera espectacular,una exposición de cuadros espectacular, hasta mis vacaciones han sido espectaculares.
Indudablemente existen multitud de adjetivos que pueden designar con mucho mayor riqueza como han sido mis vacaciones, qué me pareció la exposición de cuadros , o como fue la carrera de fórmula 1.
Os propongo una lista de alternativas y vereis como alguno de los adjetivos os encaja mejor que espectacular: fantástico, sorprendente, excepcional,maravilloso, admirable, sublime, brillante, cautivador, delicioso y fascinante,por ejemplo.
Tuvimos un viaje delicioso (maravilloso), en lugar de espectacular.
La actuación del tenor fue admirable (excepcional,brillante, fantástica), en lugar de espectacular.
El vestido que estrenó mi amiga Paloma para la fiesta era precioso (fascinante), en lugar de espectacular que tiene un sentido de ostentación o que da espectáculo.
Enriquezcamos nuestro lenguaje.
________________________________________________________________________________
(1) espectacular.
1. adj. Que tiene caracteres propios de espectáculo público.
2. adj. aparatoso (ostentoso).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Desasosiego
Aquello que me crea intranquilidad
jueves, 6 de julio de 2017
viernes, 3 de abril de 2015
Pensar cómo debemos pensar
Tiempos Modernos: malos para el cerebro
Chaplin nos presenta en la película Tiempos Modernos un reflejo de las condiciones desesperadas de las cuales era víctima un empleado de la clase obrera en la época de la Gran depresión. En la visión dada por la película, destaca la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena.Ahora en nuestros Tiempos Modernos estamos sometidos diariamente a interrupciones continuas, a esperar que nos llega a través del teléfono movil. A estar atentos al ordenador y al móvil simultáneamente.
Nos alertan los neurólogos.Nuestro cerebro no está preparado para realizar multitareas, ni tareas que se interrumpen sucesivamente.
Estoy en el gimnasio y observo como usuarios permanecen junto a la máquina de gimnasia con su telefono móvil respondiendo y comunicándose, no hablan por teléfono, reciben mensajes y contestan, no parecen urgentes, sonrien y lo peor estan consumiendo su tiempo de gimnasio. Pero después he quedado para comer con otros 5 amigos. Al sentarnos a la mesa cuatro observan y enredan en su movil. No han empezado aún a leer la carta y han pasado cinco minutos. Yo me desespero. ¿Que pasa con el tiempo? ¿Era realmente importante la interrupción? Quizás no, pero lo utilizamos en actividades que distraen la atención de lo que tenemos que hacer en ese momento.
Estamos sometidos a un continuo proceso de distracciones e interrupciones. Esta situación es realmente reciente; no se daba hace unos pocos años.
Tenemos el cerebro más ocupado que hace cinco años. Somos asaltados por los hechos, pseudo-hechos, cosas inútiles o banales, parloteos sin fin,dando palos de ciego sin rumbo. No somos una máquina multitarea. No puedo atender 20 correos todos en espera de lectura, pero también los "whatsup, facebook, twitter, etc." requieren tiempo; nada importante pero lo mando a todo mi grupo, Son chistes, información para peder la atención de lo que estamos realizando. Lo realmente importante se comunica inmediatamente por teléfono.
El problema no es en sí el disponer de todos estos medios. Son muy útiles. Pero, ¿cómo los estamos usando? ¿por qué no los utilizamos de una forma racional?
![]() |
Escena de Tiempos Modernos de Chaplin |
![]() |
Escena de nuestros Tiempos Modernos |
Preocupado por este tema, he decidido incluirlo en este blog de desasosiego para reflexión. Hace un mes, Zuzana me envió un artículo en The Guardian, en él se describe el problema que se nos puede plantear.
Paso a resumir el funcionamiento del cerebro y el efecto de las interrupciones sobre él descritos en el artículo de Daniel J Levitin.
El problema para nuestro cerebro son las interrupciones.
¿Donde está mi tiempo? ¿Por que tanta adicción, por qué tantas interrupciones? Esta actividad provoca la creación de cortisol, una hormona que sobreestimula el cerebro. Llegamos a lo denominado como Niebla Cerebral. Es un síntoma de estar confuso; lo que llamamos espeso, con fallos de memoria, no prestamos atención a lo que nos dicen.
Las interrupciones nos crean una adicción. Buscamos estimulaciones externas, cosas nuevas, como la que tiene un niño al que le enseñan un peluche para que coma. La parte del cerebro necesaria para que realice un trabajo se la distrae fácilmente. Es como si nos diesen caramelos como premio y no nos centrásemos nunca en realizar un trabajo enfocado al esfuerzo.
El profesor Glenn Wilson del Gresham College de Londres lo describe como "infomanía". Sus investigaciones demuestran que por ejemplo si estamos en una situación de concentración y nos llega un correo electrónico, se reduce el coeficiente intelectual en 10 puntos.
![]() |
Pedir al cerebreo cambiar la atención de una de una actividad a otra causará en la corteza prefrontal y estriado a quemar glucosa oxigenada, el mismo combustible que necesita el cerebro para mantener una tarea Fotografía: Alamy |
Cambiar de actividades continuamente produce una quema de combustible tan rápidamente que nos encontraremos cansados y desorientados después de incluso un corto periodo de tiempo. Estamos literalmente quitando los nutrientes de nuestro cerebro.
Recibimos un correo electrónico, lo abrimos o no.Si lo leemos, despues quizás contestamos y lo archivamos o borramos si son "spams".Todo ello por ejemplo para 20 correos. Cada correo requiere una decisión.
Desde luego ahora, el correo electrónico parece que llega a la obsolescencia como medio de comunicación. Entre las personas de edad inferior a 30 años encuentran actualmente comunicarse por correo electrónico como algo anticuado, de gente mayor. Enviar textos , fotos, videos y "links" lo realiza Facebook, como lo hacen con correo electrónico los mayores de 30 años, sin embargo muchas personas por debajo de los 20 años ven ahora Facebook como un medio de una anterior generación.
Para todos, los mensajes se han convertido en el primer modo de comunicación. Ofrece la privacidad que no tienen las llamada telefónicas y la inmediatez.
Pero los mensajes plantean gran parte de los problemas de correo electrónico y algunos más.
Porque es limitado en caracteres, desmotiva la discusión reflexiva o cualquier nivel de detalle, los errores gramaticales o de ortografía no importan. Y los problemas adictivos son compuestos por la hiperinmediatez de mensajes de texto. A diferencia del correo electrónico, éste necesita dedicar algún tiempo a trabajar su recorrido a través de internet y requieren el tiempo de abrirlos explícitamente. Los mensajes de texto por arte de magia aparecen en la pantalla de tu teléfono y demanda la atención inmediata de ti por el sonido o lucecita de led.
Hay que considerar además que la expectativa social de un texto sin respuesta se siente como un insulto al remitente, y usted ya tiene una receta para la adicción: recibirá un texto, y se activan sus centros de novedad. Puede responder y sentirse recompensado por haber completado una tarea (aunque esa tarea era totalmente desconocida hacía 15 segundos). Cada una de ellas ofrece una dosis de dopamina como su sistema límbico clama "más!más! ¡ Dame más!.
En un experimento famoso, los compañeros de Peter Milner y James Olds, ambos neurocientíficos, colocaron un pequeño electrodo en el cerebro de las ratas. En una pequeña estructura del sistema límbico llamado el núcleo accumbens. Esta estructura regula la producción de dopamina y es la región que se ilumina cuando los jugadores ganan una apuesta, adictos a las drogas, tomar cocaína o tener orgasmos- Olds and Milner lo llaman el centro del placer.
Una palanca en la jaula permitió que las ratas que enviaran una pequeña señal eléctrica directamente a su núcleo accumbens. ¿Crees que les gustó? ¡ Cómo lo hicieron.Les gustó tanto que no hicieron nada más.Olvidaron comer y dormir. Incluso mucho tiempo después de que se encontrasen hambrientos, ignoraron la comida sabrosa, pero si tuvieron la oportunidad de presionar esa pequeña palanca de cromo; incluso ignoraron la oportunidad para tener relaciones sexuales.
Las ratas presionaron la palanca una y otra vez, hasta que murieron de hambre y agotamiento. ¿Te recuerda algo?
Un hombre de 30 años murió en Guangzhou (China) después de jugar con video-juegos continuamente durante tres días. Otro hombre murió en Daegu (Corea) después de jugar con videojuegos durante 50 horas continuamente, se detuvo un poco antes de la parada cardiaca.
Cada vez que enviemos un correo electrónico de una manera u otra, nos sentimos una sensación de logro, y nuestro cerebro recibe una dollop of recompensas hormonas diciendo nosotros logramos algo.Comprobamos de Twitter o Facebook actualización, cada vez que encuentro algo novedoso y sentimos más conectado socialmente (en una especie de cyber raro y forma impersonal ) y otro poco de las hormonas de la recompensa. Pero recuerde, es la porción del cerebro del sistema límbico que induce la sensación de placer de conducción tonta, búsqueda de novedad, no la planificación horario, centros de pensamiento de nivel superiores en la corteza pre-frontal.
No se equivoquen: correo electrónico-Facebok y Twitter-comprobación constituyen una adicción neural.
Recibimos un correo electrónico, lo abrimos o no.Si lo leemos, despues quizás contestamos y lo archivamos o borramos si son "spams".Todo ello por ejemplo para 20 correos. Cada correo requiere una decisión.
Desde luego ahora, el correo electrónico parece que llega a la obsolescencia como medio de comunicación. Entre las personas de edad inferior a 30 años encuentran actualmente comunicarse por correo electrónico como algo anticuado, de gente mayor. Enviar textos , fotos, videos y "links" lo realiza Facebook, como lo hacen con correo electrónico los mayores de 30 años, sin embargo muchas personas por debajo de los 20 años ven ahora Facebook como un medio de una anterior generación.
Para todos, los mensajes se han convertido en el primer modo de comunicación. Ofrece la privacidad que no tienen las llamada telefónicas y la inmediatez.
Pero los mensajes plantean gran parte de los problemas de correo electrónico y algunos más.
Porque es limitado en caracteres, desmotiva la discusión reflexiva o cualquier nivel de detalle, los errores gramaticales o de ortografía no importan. Y los problemas adictivos son compuestos por la hiperinmediatez de mensajes de texto. A diferencia del correo electrónico, éste necesita dedicar algún tiempo a trabajar su recorrido a través de internet y requieren el tiempo de abrirlos explícitamente. Los mensajes de texto por arte de magia aparecen en la pantalla de tu teléfono y demanda la atención inmediata de ti por el sonido o lucecita de led.
Hay que considerar además que la expectativa social de un texto sin respuesta se siente como un insulto al remitente, y usted ya tiene una receta para la adicción: recibirá un texto, y se activan sus centros de novedad. Puede responder y sentirse recompensado por haber completado una tarea (aunque esa tarea era totalmente desconocida hacía 15 segundos). Cada una de ellas ofrece una dosis de dopamina como su sistema límbico clama "más!más! ¡ Dame más!.
En un experimento famoso, los compañeros de Peter Milner y James Olds, ambos neurocientíficos, colocaron un pequeño electrodo en el cerebro de las ratas. En una pequeña estructura del sistema límbico llamado el núcleo accumbens. Esta estructura regula la producción de dopamina y es la región que se ilumina cuando los jugadores ganan una apuesta, adictos a las drogas, tomar cocaína o tener orgasmos- Olds and Milner lo llaman el centro del placer.
Una palanca en la jaula permitió que las ratas que enviaran una pequeña señal eléctrica directamente a su núcleo accumbens. ¿Crees que les gustó? ¡ Cómo lo hicieron.Les gustó tanto que no hicieron nada más.Olvidaron comer y dormir. Incluso mucho tiempo después de que se encontrasen hambrientos, ignoraron la comida sabrosa, pero si tuvieron la oportunidad de presionar esa pequeña palanca de cromo; incluso ignoraron la oportunidad para tener relaciones sexuales.
Las ratas presionaron la palanca una y otra vez, hasta que murieron de hambre y agotamiento. ¿Te recuerda algo?
Un hombre de 30 años murió en Guangzhou (China) después de jugar con video-juegos continuamente durante tres días. Otro hombre murió en Daegu (Corea) después de jugar con videojuegos durante 50 horas continuamente, se detuvo un poco antes de la parada cardiaca.
Cada vez que enviemos un correo electrónico de una manera u otra, nos sentimos una sensación de logro, y nuestro cerebro recibe una dollop of recompensas hormonas diciendo nosotros logramos algo.Comprobamos de Twitter o Facebook actualización, cada vez que encuentro algo novedoso y sentimos más conectado socialmente (en una especie de cyber raro y forma impersonal ) y otro poco de las hormonas de la recompensa. Pero recuerde, es la porción del cerebro del sistema límbico que induce la sensación de placer de conducción tonta, búsqueda de novedad, no la planificación horario, centros de pensamiento de nivel superiores en la corteza pre-frontal.
No se equivoquen: correo electrónico-Facebok y Twitter-comprobación constituyen una adicción neural.
De no ser así caemos en el riesgo de la adicción, a un comportamiento que no nos permite concentrarnos, a no escuchar cuando una persona nos habla, a no concentrarnos en la lectura de un libro, a encontrarnos dispersos, a vivir contínuamente con un teléfono esperando algún mensaje.
martes, 13 de enero de 2015
¡Dios mío¡ Las bicis
El uso de la bicicleta en la ciudad ahorra una cantidad significativa de emisiones de gases y ruido.Todo lo contrario a los sopladores de hojas (mi blog 5/12/2014).
¿Se nos está escapando de las manos por donde circulamos en la bici?
¡Dios mío las bicis!,o mejor dicho los ciclistas ¿por que van por las aceras, aún más si son estrechas? por qué sienten que tienen la prioridad. Hay una terraza y un paso muy estrecho;¿por que se circula por ahí?
¿Pero, son las aceras un carril bici,que ewstá aún sin pintar?


¿Por qué no se señalizan o delimitan en las aceras las zonas de carril bicis?
No convirtamos el placer de montar en bici en las imágenes que podeis ver en el siguiente enlace de youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=xQIWzfc46SI&feature=player_embeddedviernes, 5 de diciembre de 2014
Los sopladores de hojas
Creo que no existe un equipo que me cree más malestar cuando paso cerca de él que un soplador de hojas. Desafortunadamente hemos creado un equipo que crea el mayor número de factores contaminantes:
-Ruido: se superan los valores de ruido contemplados en las ordenanzas municipales.
-Emisiones de CO2 y otros gases de combustión del motor de gasolina e "in situ".
-Ruido: se superan los valores de ruido contemplados en las ordenanzas municipales.
-Emisiones de CO2 y otros gases de combustión del motor de gasolina e "in situ".
A diferencia de los sopladores de hojas,los automóviles generan una emisión móvil durante la circulación.
-Resuspensión de partículas acumuladas en el suelo. Se ponen en el aire una cantidad significativa de pólenes y partículas de polvo.
-Resuspensión de partículas acumuladas en el suelo. Se ponen en el aire una cantidad significativa de pólenes y partículas de polvo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)